domingo, 22 de mayo de 2022

GUIDO DE BRESS PAISES BAJOS

GUIDO DE BRESS

PAISES BAJOS

En 1548 Guido hizo la dura decisión de dejar su hogar. Fue a Inglaterra en donde el niño rey, Eduardo VI, acababa de ser elevado al trono.

El joven rey de 10 años fue rodeado por consejeros que lo inclinaron a la fe Reformada, las enseñanzas de Calvino. Los refugiados protestantes eran bien acogidos entonces en Inglaterra;entre ellos se hallaron dos belgas que fundaron la primera iglesia de habla francesa en Inglaterra.Tomás Cranmer arzobispo de Canterbury instaba a los líderes de la Reforma a que fueron a Inglaterra. Esto trajo a las islas Británicas al gran polaco Juan de Lasco, así como a Martín Bucero, el pastor amigo de Calvino en Strasburgo, y a muchos otros. Estos hombres enseñaron, instituyendo clases de Teología, y escribieron catecismos y libros. El refugiado Guido de Bress aprovechó mucho el contacto con estas personas. Estudió bajo su dirección. Les vio establecer una congregación ordenada, les oyó predicar en las capillas de la calle de «La aguja enhebrada»; que era una de las iglesias dedicadas a cultos en lenguas distintas. Quince mil refugiados de muchos países estaban en Inglaterra en este tiempo. Por cuatro años De Bress vivió y aprendió en esta pacífica Colonia protestante.

 En el año 1552 embarcó para su país. No podía soportar más el estar fuera. Quería ayudar a su propio pueblo. Probablemente había oído de la persecución que azotaba a los Países Bajos, porque el anciano emperador Carlos lo había preparado así para la coronación de su hijo Felipe II. Vuelto a los Países Bajos, De Bress fue un predicador itinerante. A veces llevaba el nombre de Agustín de Mons. El grupo de cristianos de Lille se reunía secretamente en casas particulares. Se llamó «La iglesia de la Rosa» y su membresía incluye muchos mártires.

De Bress trabajó mucho en su Iglesia de la Rosa, y además halló tiempo para estudiar y escribir. Su primer libro fue publicado el mismo año en que Felipe vino a ser rey, se llamó: «El báculo de la Fe cristiana».

Constaba de 16 capítulos y fue traducido a diversas lenguas. Quizá Cristóbal, el hermano de Guido comerciante de cristalería arregló las cosas para que fuera publicado este libro en Lyon.

Esta obra discutía los principios de la fe Reformada y combatía los errores del Catolicismo. Fue dedicado al pueblo fiel de la «Iglesia de la Rosa», y en su portada figuraba el texto de Efesios: «Poniéndoos toda la armadura de Dios, para que podáis resistir en el día malo y estar firmes...»

Pronto vinieron los días malos a la «Iglesia de la Rosa». El rey Felipe empezó su lucha sin cuartel contra loa protestantes herejes. Un día del mes de marzo de 1556, el herrero Roberto Ogguier fue encerrado en la cárcel con su esposa y dos hijos mayores. En su casa se habían celebrado reuniones secretas de la «Iglesia Rosa». Después de una parodia de juicio, el padre y uno de los hijos, Balduino, fueron atados en la plaza del mercado de Lille y quemados vivos.

Cuando las llamas los envolvieron pudo oírseles alentándose el uno al otro en el Señor. El día siguiente Juana, la madre y el otro hijo Martín, fueron llevados a la muerte. Desde su prisión Martín había escrito a los fieles de la Iglesia:” Os ruego no olvidéis la santa doctrina del Evangelio que habéis recibido de nuestro hermano Guido». La carta fue pronto estrujada y destruida. Aunque los fieles habían sido animados por ella, era un documento comprometedor, y es natural que ninguno quisiera sufrir la suerte de la familia del herrero. Evidentemente era tiempo de huir para salvar sus vidas.

De Bress reunió a su gente una noche y les ofreció traerles a salvo a la ciudad alemana de Frankfurt. Allí había ya tres iglesias de refugiados. Trabajando en pequeños grupos separados; De Bress y algunos de sus feligreses pudieron escapar. Probablemente atravesaron la gran ciudad de Antwerp. Hacia el mes de mayo estaban en Frankfurt donde había una iglesia flamenca, a la cual se unieron con gozo. También había una iglesia de refugiados ingleses. María la Sanguinaria, que había sucedido al niño rey Eduardo en el trono de Inglaterra, bahía obligada a muchos a huir, y el famoso Juan Knox era el pastor temporal de estos refugiados.

También había una iglesia de refugiados franceses, pero sus miembros tuvieron serios problemas entre sí. En septiembre de aquel mismo año 1556, Juan Calvino svno de Ginebra para ayudarles de solucionar sus diferencias. De este modo De Bress pudo conocer personalmente al gran Reformador cuyos escritos había leído y aceptado con entusiasmo.

Quizá Calvino invitó a De Bress a ir a Suiza, o quizá De Bress procuró continuar sus estudios yendo allá. Quería estudiar griego y hebreo a fin de prepararse mejor para el pastorado. Por dos años De Bress estuvo en la Academia proteste de Lausanne, y estudió griego con Teodoro Beza, el que vino a ser sucesor de Calvino Ginebra. Cuando Beza fue a Ginebra para ayudar a Calvino, De Bress fue con él. Estuvo un año esta ciudad de la Reforma. Los domingos iba oír a Calvino predicar bajo las bóvedas de la Iglesia de San Pedro. Los días de entre semana a día al pequeño auditorio, al otro lado de la donde se daban conferencias públicas de Teología.

Después de estudiar tres años, De Bress entregó a un activo ministerio. Embarcó en buque fluvial que viajaba por el Rhin. Esta vez no a Mons o Lille, sino a la ciudad de Doornik situada a unas quince millas de Lille. Aquí la iglesia protestante clandestina se llamaba .Iglesia de la Palma. y De Bress fue su pastor. Tenía  37 años y  era un solitario en su vida de fugitivo. No es extraño que fuera atraído por una señorita de ojos negros que se juntaba para adorar Dios en aquella congregación.

Pero, ¿tenía derecho a casarse, un hombre constantemente perseguido de ciudad en ciudad? De Bress reveló amor a la señorita de ojos negros, Catalina Ramón, diciéndole que solo podía ofrecerle una vida de incertidumbres, en manto a las cosas materiales. Pero esto le bastaba a ella que compartía su esperanza de las cosas eternas. Respondió que su amor le bastaba y que estaba dispuesta a encomendar sus vidas en las manos de Dios.

Algún día del año 1559 Guido de Bress y Catalina Ramón se casaron. El año siguiente les nació un hijo al que pusieron el nombre deIsrael.

Durante su primer año de matrimonio De Bress empezó a bosquejar la Confesión de Fe que

usaría la Iglesia Reformada por varios siglos, v por lo cual le daría gracias.

Capítulo III

POR ENCIMA DE LA MURALLA

El centinela de la puerta principal del castillo de Doornik se alegró con la luz del alba. Oteando en la semioscuridad observó un pequeño paquete en el lado interior de la muralla, cuando bajópara cumplir su oficio de quitar las barras de hierro que cerraban la puerta principal. Durante lanoche alguien lo habla arrojado, por encima de las puertas. El paquete estaba bien sellado con lacte y dirigido al rey Felipe II. Dentro había dos cosas, un librito impreso en francés v una cartaanónima escrita a mano.

De este extraño modo la Confesión de Fe de los Cristianos Reformados de Holanda fue presentada al rey Felipe v a su representante real en los Países Bajos. Era la noche del 1 al 2 denoviembre de 1561. Pero los rayones de esta carta anónima se hallan en la historia que vamos a contar y que empezó varios meses atrás.

Guido de Bress, se estableció en Doornik a fines de 1559 cuando volvió de estudiar en Suiza. Trabajó también en otras ciudades, por ejemplo Lille, de la cual habla tenido que huir antes, en su ciudad natal de Mons y en Antwerp; pero ahora De Bress había venido a ser un pastor efectivo del pueblo reformado y muchas iglesias esperaban su ayuda. Constantemente se disfrazaba cambiándose una barba larga por una de corta o una capa flotante por una chaqueta v un sombrero. Se hacía llamar Jerónimo, y mucha gente de su propia congregación nunca le conocieron por otro nombre. En un extremo de la ciudad cerca de la muralla, De Bress alquiló dos habitaciones contiguas separadas por un jardín. Allí vivió cuando pernoctaba en Doornik y nunca dejaba sus habitaciones hasta después de oscurecer. Probablemente su familia no podía vivir con él.

La ciudad de Doornik estaba cerca de la frontera francesa. Había sido una ciudad francesa por siglos hasta que el viejo emperador Carlos se apoderó de ellas y los magistrados de la ciudad no amaban mucho a sus nuevos amos. Por esto aunque la regente Margarita había enviado a sus oficiales para perseguir a los protestantes de Doornik los magistrados de la ciudad no se sentían inclinados a proseguir con gran celo la caza de herejes. Por tal razón De Bress esperaba que trabajando allí con cautela podría ganar a muchos a la fe reformada.

La congregación de Doornik se llamaba «Iglesia de la Palma». Ya en 1544 esta congregación había enviado a buscar un pastor de Strasburgo. Vino Pedro Brully, un predicador que sucedió a Juan Calvino entre los refugiados franceses de Strasburgo, pero hacía sólo tres meses que el pastor Brully estaba en Doornik cuando los enviados de la regente Margarita irrumpieron en la

ciudad. Desde entonces bajo sus órdenes las puertas fueron estrechamente vigiladas y nadie podía salir sin un pase. Los amigos de Brully lo bajaron una noche con una cuerda por encima de la pared, pero cuando uno de ellos se inclinó por última vez para saludarle con la mano cayó una piedra con tan mala fortuna que rompió una pierna de Brully. Los guardias oyeron el ruido y Brully fue capturado y poco después quemado públicamente en la plaza del mercado. El próximo pastor corrió la misma suerte un año después, siendo también quemado vivo con cuatro de sus feligreses que fueron decapitados. Después de estas dos experiencias la Iglesia de la Palma se mantuvo por si misma sin Pastor y ahora 15 años más tarde el joven De Bress había venido en su ayuda.

Todas las reuniones de la iglesia se tenían en secreto, después del anochecer, y nunca se juntaban más de 12 personas en un lugar. De Bress ayudó a la iglesia a organizarse y a elegir ancianos y diáconos, según la enseñanza de Calvino. Se celebró la Cena del Señor, se bautizaron los niños de los creyentes. Estos solían invitar a sus amigos para una cena. Allí De Bress .alias Jerónimo oraba y meditaba la Palabra de Dios. Puesto que era una costumbre flamenca muy común el invitar a los amigos para una cena, este método servía muy bien para difundir la Palabra de DIos y traEn nuevos convertidos a la Iglesia de la Palma.

Al principio, la mayoría de los creyentes eran de las clases humildes. Había una gran brecha entre las clases teja y alta de Doornik, pero De Bress lo mismo que Calvino, deseaba ganar gente influyente paro el Evangelio. Por medio de estas cenas-coloquio,  empezó a ocurrir. Aun el magistrado Tafill fue convertido, así como el abogado de Lattre y otra gente influyente.

De Bress abrigaba la esperanza de que por medio de un trabajo secreto y cauteloso, la ciudad entera podía ser á traída a la fe Reformada.

Pero las dificultades empezaron por culpa de la propia congregación Reformada. La gente humilde no eran tan diplomáticos ni pacientes como su pastor jerónimo. Viendo como progresaba el Evangelio en la ciudad, querían hacer alguna de grupo que era un conocido tejedor llamado Roberto, , du Four, quien estaba ansioso de hacer algo dramático. Se movía entre la gente humilde excitándoles a hacer algo hasta que no pudieron retroceder. En vano De Bress argüía que echarían a pique todo lo que se había adelantado si intentaban hacerse reconocer en la ciudad.

 .—No. -respondían el tejedor y su gente-, —«nosotros estamos en la verdad y el Señor defenderá su Causa. Es tiempo de que vuestras voces sean oídas

por oído el pueblo, y que todo el mundo conozca la verdad del Señor».—

Du Four supo que dos años antes, en París, los protestantes osadamente habían cantado salmos en un parque cercano a la Universidad. Pensó que esto sería una buena idea para Doornik. En la noche del día de San Miguel, 29 de septiembre de 1661, algunos centenares de protestantes se juntaron en la plaza del mercado y bajaron por las calles en manifestación, cantando los salmos de David cantados por Marot y puestos en música por el famoso Burgeois, quien escribió muchas de las tonadas que todavía cantamos en nuestras iglesias.

El gobernador dio orden de que se disparara contra los cantores, pero gracias a la oscuridad hubo pocas víctimas. El día siguiente los magistrados de la ciudad dispusieron la iluminación de las principales calles y reiteraron la orden de que después de la puesta de sol nadie pudiera transitar por las calles sin su propia linterna, pero esto no detuvo a los cantores. La segunda noche .se juntaron unos quinientos cubiertos con disfraces y largas capas, seguidos por una muchedumbre de curiosos. Como primera providencia apagaron las luces puestas por los magistrados y luego empezaron a cantar y a proferir frases favorables a la reforma y textos de la Biblia enfrente de la casa del vicario del Obispo.

El obispo de Doornik estaba en Bruselas, cuando alguien le trajo nuevas de lo ocurrido. Directamente se fue a ver a la regente Margarita. Esta se  puso furiosa, pensando que aquello era el preludio de una revuelta, ya que los magistrados de Doornik no le habían dado cuenta de lo ocurrido y había tenido que enterarse por medio del obispo. Inmediatamente envió a tres comisionados reales para promover la represión, trayendo una severa carta de reproche a los magistrados por no haber cumplido con su deber.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ENTRADA DESTACADA

CUENTO ARABE SALOMON Y REINA SHEBA 142-145

  TALES OF KING SOLOMON by St. JOHN D. SEYMOUR LONDON 1924 142-145 Este los recibió con gentileza y les preguntó qué habían traí...