sábado, 25 de mayo de 2024

HISTORIA DEL CRISTIANISMO EVANGELICO EN COLOMBIA -377

HISTORIA DEL CRISTIANISMO EVANGELICO EN COLOMBIA

Por

Francisco Ordóñez

Profesor del Instituto Bíblico "Bethel"

Armenia — Caldas — Colombia

1956

Esto que el jesuita mencionado dice refiriéndose a la república de Chile se puede repetir sin variación alguna a la realidad colombiana. Añade Howard: "Nunca tuvo el cristianismo una oportunidad misionera tan espléndida como la que se le ofreció a la iglesia católica romana en el período de la conquista y la colonización de las Indias, como se llamaba entonces a la América Latina. El campo estaba libre, el apoyo de las autoridades civiles era completo, no había otra iglesia rival, no había oposición. Sin embargo después de cuatro siglos de posesión indiscutida,

todavía está por hacerse la cristianización del continente."

Por eso, Miguel de Unamuno, el gran filósofo español, daba este consejo a un educador latinoamericano: "Vuestro problema en la

América Latina es el de fertilizar el suelo espiritual. Bajo la nieve pueden crecer flores, pero nunca en la arena. La vida en vuestra América necesita ser enriquecida con humus espiritual."

Y eso es lo que están tratando de hacer las misione» evangélicas. A los que se dicen ser cristianos se les está mostrando la manera de ser cristianos de verdad.

3 . Y qué decir en cuanto a la moral de nuestro pueblo ? Lo que hemos visto en estos últimos años es propio de un pueblo que se llama "cristiano"? No lo digamos nosotros. Dejemos que

lo digan los mismos jerarcas católico-romanos. A fines de 1955 se reunió en Bogotá la XVII Conferencia Episcopal de Colombia, presidida por el Cardenal Luque, la cual expidió una pastoral conjunta analizando la desastrosa situación social, moral y religiosa en que vive Colombia. He aquí algunas palabras aparecidas en la introducción del mencionado documento: "La verdadera causa de la tremenda crisis moral que sufre el pueblo colombiano

radica única y exclusivamente en el alejamiento de Dios. Se ha alejado de El, de sus mandamientos, de su Evangelio, de sus sacramentos, de su gracia y de su amor. . ." El Señor Jesucristo dice que "por los frutos se habrá de conocer a Sus hijos". Pero el fruto que han dado los colombianos a través de la historia, especialmente en los últimos años, no son dignos de un pueblo cristiano. Es un pueblo que ni siquiera es católico, según la amarga queja del episcopado colombiano.

4. ¿Y qué de raro habría que los protestantes hicieran prosélitos en América Latina, y en Colombia, para ser más concretos?

Acaso los católicos no hacen lo mismo en los Estados Unidos y otros países protestantes?

La iglesia católica se jacta de ganar convertidos entre los protestantes, y mantiene numerosos misioneros en los países protestantes. Y los protestantes nunca han pedido que sean echados los misioneros católicos del país. Los tratan con la misma deferencia y los amparan con las mismas garantías como a cualquier otra persona.

 El Hno. Eugenio León, escritor colombiano, autor de varios libros de texto para escuelas y colegios, acérrimo enemigo del protestantismo, dice sin embargo en su libro "Historia de la Iglesia", página 235: "En Estados Unidos, tanto la Constitución de 1787, como los gobernantes, si no reconocen ninguna religión oficial, se muestran respetuosos de la Divinidad y tienen cada año un día de Acción de Gracias. A la sombra del derecho común y de la libertad, la iglesia católica se ha desarrollado paralelamente al país."

 Nadie les ha puesto obstáculos para que desarrollen su obra proselitista. Prueba de que el protestantismo es libre y tolerante.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ENTRADA DESTACADA

LA JUSTIFICACIÓN POR LA FE -1530 - 11-12

  “… que si con fe sares con tu boca que Jesús es el Señor , y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos , serás salvo ....