sábado, 2 de agosto de 2025

"EL YO CON EL QUE TENGO QUE VIVIR " WINFRED RHOADES 34-41

 EL YO

 CON EL QUE TENGO

QUE VIVIR

WINFRED RHOADES

1938

"EL YO CON EL QUE TENGO QUE VIVIR "   WINFRED RHOADES 34-41

La Sra. McCarthy S. hizo justo lo que debe hacer quien desee superar un trastorno nervioso. Primero, intente encontrar la razón del desequilibrio emocional: aquello que le impulsa a reaccionar como lo hace. Luego, pregúntese qué puede hacer para cambiar las circunstancias. Más concretamente, y aún más importante, pregúntese qué cambios necesita para afrontar las circunstancias, sean cuales sean.

 Pregúntese qué es lo que realmente quiere hacer y ser, y si debería elevar el nivel de sus deseos, y qué nuevo y mejor deseo le llevará a una vida más plena. Mediante la dirección consciente de sus pensamientos y el entrenamiento emocional, puede mejorar su reacción ante la vida. Le llevará más de seis semanas completar la tarea, pero puede comenzar incluso en veinticuatro horas. La vida es dura. Abunda en incertidumbres. La enfermedad hay que experimentarla. Los dolores hay que soportarlos. Los reveses manchan nuestras esperanzas.

 Las artimañas de la fortuna impiden la realización de los deseos más puros. Es difícil llevarse bien con la gente. La ingratitud pica como una ortiga. La pobreza se cierne sobre nosotros, un terror amenazante. Los problemas son abrumadores. Esposos, esposas o hijos resultan una decepción.

 Y el alma se desmaya bajo la presión de la vida. Pero ¿qué es lo que realmente importa? No es la dureza que tienes que soportar, sino la personalidad que desarrollas, el tipo de respuesta a ambos problemas  y las alegrías de la vida que se vuelven tuyas de forma característica, la riqueza y viveza de espíritu que aprendes a manifestar habitualmente, la sabiduría que alcanzas, las cualidades mentales y de carácter que la mención de tu nombre evoca inmediatamente en tu mente, el efecto que tienes en las personas que tratan contigo, el valor que alcanzas como alma.

Los pensamientos y emociones con los que es agradable convivir pueden seleccionarse con la misma consciencia y deliberación con la que se reúne la porcelana antigua, la pintoresca plata extranjera, las alfombras orientales, los libros preciosos o las joyas preciosas.

 A una institución donde se congregaban muchos enfermos, y donde por todas partes se veían rostros ahogados y ropas deslucidas, llegó una paciente que no se dejaba llevar. Deseaba recopilar y mostrar dondequiera que la vieran, emociones y pensamientos de un tipo más inspirador. El color rosa con el que se vestía era un símbolo. Probablemente no conscientemente por las razones que acabamos de mencionar, sino porque era la expresión característica de su espíritu, se presentaba entre los demás pacientes con una bata rosa, y cada día vestía su mente también de rosa. APRENDER A VIVIR

También puedes elegir tu color espiritual para el día. Así como  eliges el color de tu vestido o, si eres hombre, el de tu corbata, puedes puedes elegir conscientemente los pensamientos con los que vivirás, los cuales determinarán el color que presentarás al mundo y a ti mismo.

 No puedes determinar por completo qué pensar a lo largo del día; pero es parte de la vida de cada persona determinar qué permanecerá en su mente y decidir que solo permanecerá aquello que haga que su vida avance hacia algo más grande y refinado.

Cada hombre tiene un reino. Tu reino es tu propio ser interior, el reino de la mente y el alma. Puedes llenar ese reino con pensamientos y emociones que luchan entre sí y con tu yo más refinado, o con pensamientos y emociones que trabajan juntos para la realización de tus mayores posibilidades

Puedes invocar a moradores tiranos // maldad,, rencor, alcoholismo, drogas, cigarro, fornicación, adulterio, quejas, amargura// que, con el tiempo, expulsen al «yo» más noble, al yo deseado, de su lugar soberano, lo confinen en horribles mazmorras y lo sometan a tormentos espantosos; o puedes invocar a moradores // Perdón, misericordia, comprender al prójimo, ideas nobles e inspiradoras, agradecimiento a Dios, leer la Biblia, …etc// “ Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad” Filipenses 4.8

 que trabajen juntos día tras día para construir salud, cordura, alegría interior y una vida cada vez más satisfactoria.

 «Lo más doloroso con lo que he tenido que lidiar es conmigo mismo», dijo un hombre. Puede que se dejara llevar en cierta medida por la hipérbole del desánimo, pero probablemente decía casi la simple verdad.

Aunque la vida lo había obligado a lidiar con el dolor y la enfermedad, con los embates de la fortuna y una miseria de dinero, con desalientos, con reveses uno tras otro, y con personas que herían su sensibilidad; y aunque estos tratos le habían traído a la experiencia mucha y prolongada angustia de diversos tipos, su mayor angustia provenía de sus dificultades e insatisfacciones consigo mismo.

 Temperamentos, estados de ánimo, humores, tonos emocionales, hábitos mentales, tendencias espirituales —arrogancia, crítica, rigidez, vanidad, orgullo—, cosas como esas, después de muchos años de lucha por deshacerse de ellas y reemplazarlas por cosas bellas y poderosas, aún acechaban en su interior con su antigua fealdad, listas para mostrarse en cualquier momento, aún perversas con su antigua crueldad. APRENDER A VIVIR Pero la situación no es desesperada. La lucha contra nuestra obstinada naturaleza humana es dura; sin embargo, a medida que se persigue la visión de algo mejor, esta se vuelve cada vez más clara, y a medida que crece el anhelo, se vuelve cada vez más imperiosa y tiene un poder transformador cada vez mayor.

Nuestras personalidades se convierten en lo que finalmente son, en lo que se convierten, por los pensamientos que invitamos, las emociones que elegimos cultivar. // emocionarnos con el canto de un ave pequeña, el cielo azul radiante, las hojas de las plantas  iluminadas por el sol después de la lluvia, imaginarse el sonido de las olas estrellándose contra los darallones, el chillido de las gaviotas en la playa al atardecer,..etc//  Sin embargo, no es solo la sustancia del pensamiento lo que importa. ¿Es ese pensamiento profundo y completo? ¿O es descuidado, inacabado, distorsionado y meramente esquemático? Si quieres señalar una causa principal del error y la miseria humana, considera cuánto pensamiento inacabado hay en el mundo. Solo eso. Pensamiento inacabado, pensamiento descuidado, y luego las miserias generales de la sociedad y las miserias individuales de todos nosotros. No todos, obviamente, pero sí muchos más de lo que generalmente se reconoce. Piensas hasta cierto punto y te detienes. Te detienes en la idea de lo que eres y no te animas pensando en lo más grande y hermoso que puedes llegar a ser. Te detienes en la autocompasión y no te aferras a la idea de convertirte en un héroe en tu humilde entorno. Te detienes en la desesperación y no te incitas a pensar en cómo los hombres han obtenido la victoria una y otra vez de la desesperación. Te detienes en tus deseos y no piensas en todo lo que implica conseguir lo que deseas. Te detienes en tu odio y no consideras el efecto nefasto del odio. Te detienes en una posibilidad o una satisfacción y no sigues pensando en los demás.

El pensamiento completo implica ir más allá de los puntos de parada fáciles y dirigir la mente hacia las probabilidades y posibilidades que se encuentran más adelante. Implica pensar lo más cerca posible de la longitud total de la línea, de extremo a extremo, pensando de afuera hacia adentro y de adentro hacia afuera. Incluye retrospectiva, previsión y perspicacia, las tres; pues la retrospectiva se aferra a lo que el pasado ha enseñado, la previsión busca las consecuencias inmediatas y los fines deseables, y la perspicacia presta atención a los valores de la vida.

 Por lo tanto, el pensamiento completo implica hacerse preguntas:

¿Cuál será el resultado si se lleva a cabo este plan propuesto? Por otro lado, ¿qué sucederá si no se lleva a cabo? ¿Qué razones tengo para aceptar esto y rechazar aquello? ¿Qué se puede decir al respecto? ¿Debería sentirme feliz o arrepentido si adopto este curso de acción? Supongamos que esto sucede, y no aquello, ¿qué oportunidades me ofrece todavía  la vida para mí  ? ¿Cuál es la mejor manera de adaptarme a las peculiaridades de esta situación? ¿Qué tipo de acción tendrá un efecto constructivo en mis asuntos y en mi personalidad, y hará que el final sea, de algún modo, mejor que el principio? ¿Cuáles son los valores más importantes y verdaderos, y a qué debería aspirar y por qué debería esforzarme? Preguntas como las que te haces. Luego, tras habértelas planteado con sinceridad y reflexionar detenidamente, comienza con dedicación  esa necesaria reconstrucción de ti mismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ENTRADA DESTACADA

TEOPNEUSTIA *GAUSSEN* viii-x

   TEOPNEUSTIA LA INSPIRACÍON TOTAL DE LAS SAGRADAS ESCRITURAS .   POR  GAUSSEN, PROFESOR DE TEOLOGÍA EN GINEBRA, SUIZA.   TRADUCIDO...