martes, 25 de noviembre de 2025

LA ARMONÍA DE LA NATURALEZA*HARTWIG*2-4

 LA ARMONÍA DE LA NATURALEZA

 O LA UNIDAD DE LA CREACIÓN.

POR DR. G. HARTWIG

LONDRES-NEW YORK

1866

LA ARMONÍA DE LA NATURALEZA*HARTWIG*2-4

El primer paso hacia un conocimiento más preciso del cielo estrellado fue determinar la forma y el tamaño de nuestra Tierra, pues solo así se pudo obtener una medida de las dimensiones del sistema planetario, una base sólida para el desarrollo futuro de la ciencia astronómica.

La historia nos enseña que este primer paso fue dado por los griegos, quienes, a juzgar por el hecho de que un barco, al llegar al puerto desde el mar, primero muestra la punta de sus mástiles y luego parece elevarse cada vez más a medida que se acerca, que el sol sale cada vez más tarde a medida que viajamos de este a oeste, y que la sombra de la Tierra, que aparece durante los eclipses lunares sobre la superficie de la Luna, siempre muestra una forma circular, proclamaron su forma esférica e incluso hicieron los primeros intentos de medir su tamaño. Pero como su conocimiento geográfico era muy limitado y sus instrumentos de medición imperfectos, sus cálculos eran extremadamente defectuosos; por lo tanto, se reservó para épocas posteriores la constatación de que la Tierra es un globo achatado en el polo, con un diámetro ecuatorial de 6,864 millas geográficas y un diámetro polar de 6,852 millas.

Conocidas así las dimensiones de la Tierra, era ahora una tarea relativamente fácil medir las distancias de los diversos planetas pertenecientes a nuestro Sistema Solar; pues el matemático solo necesita conocer la longitud de una línea y los ángulos que forman sus extremos con un tercer punto, para obtener un conocimiento completo de las dimensiones del triángulo así formado y, en consecuencia, de las distancias comparativas de todas sus partes. Con triángulos invade el espacio celestial y lo somete al dominio de la ciencia, con la misma seguridad con la que mediante triángulos mide la extensión de sus campos o la altura de sus montañas.

 Por este medio se ha calculado que la Luna se encuentra a unas 208.000 millas geográficas de la Tierra, mientras que el Sol nos envía sus rayos vivificantes desde una distancia de 80.000.000 millas: y así sabemos que mientras el tórrido Mercurio, el planeta más cercano al Sol, gira a una distancia de 32.000.000 millas de su órbita, el gélido Neptuno recibe su escaso suministro de calor y luz desde la asombrosa distancia de 2.800.000.000 millas.

Según el engañoso testimonio de nuestra vista, el sol y todos los planetas giran alrededor de nuestra Tierra, como si fueran el centro del universo. Vemos salir y ponerse el sol y la luna, y el dosel estelar girando lentamente alrededor de la Estrella Polar. Pero parecemos descansar en una majestuosa inmovilidad, y así parece como si todos esos mundos luminosos reconocieran la supremacía de nuestro globo y rindieran homenaje a su poder superior. Durante miles de años, la propia Ciencia permaneció cautivada por estas apariencias engañosas, hasta que finalmente la mente maestra de Copérnico redujo nuestro planeta al rango de un humilde seguidor de ese sol // y este  descubrimiento le ocasionó grandes enemistades// que durante tanto tiempo pareció regir.

 Este gran hombre fue el primero en demostrar convincentemente que el sol no gira alrededor de la Tierra, sino que nosotros y todos los planetas giramos alrededor del sol; y que la Tierra, al girar sobre su eje cada veinticuatro horas de oeste a este, produce ese aparente movimiento del cielo estrellado de este a oeste que había engañado a todos los astrónomos anteriores. Donde antes prevalecían la oscuridad y el error, y las hipótesis más ingeniosas y complejas no habían podido explicar los intrincados movimientos de los planetas, el misterio ahora se resolvía de inmediato de la manera más clara y sencilla

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ENTRADA DESTACADA

DE EDÉN A EDÉN* WAGGONER*16-18

  DE EDÉN A EDÉN ,   UN ESTUDIO HISTÓRICO Y PROFÉTICO BY J. H. WAGGONER . OAKLAND, CAL. 1888 DE EDÉN A EDÉN* WAGGONER*16-18 Y c...