CREACIÓN, TIEMPO Y ETERNIDAD
Por J. S. SECRIST
DEDICADO A LA GLORIA DE DIOS Y A LA SALVACIÓN DEL HOMBRE
CREACIÓN, TIEMPO Y ETERNIDAD*SECRIST*32-41
SEGUNDO PERÍODO DE LA CREACIÓN. GÉN. 1:6-8
En este segundo período, se establece una división, pero observe que todo es agua arriba y abajo, con un espacio abierto entre las aguas superiores e inferiores, tal como ocurre ahora entre las nubes y la tierra; solo que en este período de la tierra, su corteza era uniforme en toda su extensión y, en consecuencia, estaba completamente sumergida, como se muestra en el siguiente período. En geología, este período se denomina Arcaico o período sin vida (véase el gráfico), porque es la formación geológica más antigua y carece de cualquier signo de vida antigua, sin rastros de vegetación ni restos fósiles, sino que está compuesto de algún tipo de roca granítica. Vemos de nuevo en la geología el mejor testimonio de la veracidad de este segundo período de la creación.
TERCER PERÍODO DE LA CREACIÓN. GÉN. 1: 9-1
"Dijo luego Dios: Júntense las aguas que están debajo de los cielos en un lugar, y júntense las aguas en un lugar, y descúbrase lo seco. Y fue así. Y llamó Dios a lo seco Tierra, y a la reunión de las aguas llamó Mares."
Toda la ciencia coincidirá sin controversia en que este fue el siguiente paso en el progreso del mundo. Debemos tener siempre presente que todo lo que hace el autor del Génesis es registrar una breve declaración cronológica de hechos. No hay fechas; él da los períodos y el orden temporal en que lo hizo, y qué se hizo; no cómo, sino quién lo hizo.
Al observar las grandes leyes universales de la naturaleza, tal como se ven en su obra en todos los ámbitos, vemos la obra de Dios y los medios a través de los cuales obra.
En la separación de la tierra y el agua, tenemos la ley de contracción y expansión, causada por la acción del calor y el frío.
La corteza terrestre, que apenas comenzaba a formarse, tenía un grosor y una planitud uniformes, y estaba completamente cubierta de agua. A medida que comenzó a enfriarse y endurecerse, también tuvo que contraerse. Tomemos como ejemplo el ejemplo del herrero y la llanta de carro: la antigua forma de cortar un trozo de la llanta, soldarla y calentarla por completo para expandirla y que pasara por encima de los taludes, y luego verter agua fría sobre ella para enfriarla y contraerla, y tenemos un buen ejemplo de esta ley universal. En el caso de la contracción de la corteza terrestre, el interior estaba lleno, por lo que las cordilleras se fragmentaron.
Cada una de estas grandes cordilleras representa una fisura en la corteza terrestre, que se rompe repetidamente y en diferentes épocas de la historia del mundo.
Estos estratos fragmentados de tierra a menudo actúan como flujos hacia el interior de la tierra y se convierten en volcanes activos. Lo que no eran montañas ni llanuras, se convirtió en mares, etc.; Este mismo proceso sigue en marcha y continuará hasta que la obra esté terminada, como se explica en los últimos capítulos de este volumen.
EL REINO VEGETAL.
"Y dijo Dios: Produzca la tierra hierba verde, hierba que dé semilla; árbol de fruto que dé fruto según su género, cuya semilla esté sobre la tierra. Y fue así." Consultando el mapa geológico, verá el tercer día de la creación, en el que tenemos nuestra primera tierra seca y la llegada del reino vegetal, y el período de vida primario o antiguo, representados en columnas paralelas, tal como lo presentan la Biblia y la geología. En la primera corteza terrestre no encontramos rastros de vida vegetal, pero en la siguiente sí. Inmediatamente por encima del gneiss fundamental,//= roca metamórfica que se forma por intensa presión y calor// las capas siguientes comienzan a mostrar rastros de materia vegetal, pero no es hasta que avanzamos mucho más allá de los primeros rastros de vegetación que empezamos a encontrar signos de vida de un orden superior: conchas marinas, crinoideos, etc. La razón nos dictaría que un Dios perfecto actuaría en perfecta armonía con un conjunto de leyes perfectas, de las cuales él es el Autor. Las leyes que nos complace llamar "Leyes de la Naturaleza" son perfectas. Por lo tanto, vemos la armonía en el orden de la creación.
Tan rápido como la tierra avanzó lo suficiente, se estableció un nuevo orden de cosas. Cuando el suelo estuvo listo, Dios creó o plantó el reino vegetal; y esta ley, como veremos, se mantiene vigente hasta que haya completado su obra en el destino de este mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario