sábado, 29 de marzo de 2025

OLIMPIA MORATA *BONNET* 27-29

 VIDA DE OLIMPIA MORATA

La gracia es tan falaz y la gracia es algo vana; pero la mujer que teme al Señor será alabada. " (Prov. xxxi, 30)

1870

GIULIO BONNET

27-29

Tenían que juzgar sin apelación, tanto de este lado como del otro lado de los Alpes, todas las acusaciones de herejía; encarcelar a los sospechosos sin distinción de sexo, profesión o rango; nombrar funcionarios subordinados, investidos, por delegación, de parte de sus atribuciones; crear tribunales de segunda clase en todas partes, dotados de poderes limitados o iguales a los suyos para disipar la herejía.

Tal fue el orden de este tribunal, cuya fundación suscitó la mayor oposición en toda la península. Pero las políticas de los papas triunfaron. Nápoles, Florencia, Venecia cedieron una a una; Ferrara se sometió sin resistirse. La Inquisición se escondió en esa ciudad bajo el esplendor de las fiestas que acompañaron la estancia de Pablo III cerca del Duque de Este

 Pero sus rigores no se manifestaron hasta varios años después, gracias a la generosa intervención de la duquesa y a la inteligente protección concedida a los hombres de letras.

. La Corte de Ferrara ofreció entonces el espectáculo más brillante y animado.

 La libertad de opinión, severamente proscrita en otros lugares, encontró allí un refugio y envió su último rayo.

 Celio Calcagnini ya no vivía (1),

***(1) Murió en Ferrara en 1541. Hoy en día se pueden ver su busto roto y su tumba en ruinas a la entrada de la Biblioteca Dominicana, con esta inscripción en latín: Index tumuli Coelii Calcagnini qui ibidem sepcliri voli ubi sempsr vixit.***

 pero este estudioso, enterrado en su biblioteca,  donde vivió siempre, "había dejado su espíritu investigador como legado a sus discípulos. Entre ellos, destacan Bartolommeo Ricci, meditando sobre su libro sobre la Gloria; Lilio Giraldi, reuniendo los materiales de su Historia de los dioses y de los poetas, y su diálogo sobre los poetas contemporáneos, que despertaría las sospechas de Roma; Angelo Manzolli, médico del Duque Ercole II, cuyos poemas satíricos estaban bien dotados de ingeniosos lemas dirigidos al papado; Marco Antonio Flaminio, que encontró con la duquesa Renata la libre intimidad que había disfrutado en Nápoles en la sociedad elegida de Pietro Martire, Giovanni di (Juan de ) Valdez y Vittoria Colonna, marquesa de Pescara, estos personajes profesaban las opiniones más audaces en materia de fe, dogma de justificación restablecido por Lutero y dedicaban versos elocuentes a la memoria del protomártir italiano de la Reforma en Italia:

Dum fera fiamma tuos, Hieronyrne, pascitur artus,

Religio, sanctas dilaniata comas, Flevit, et o, dixit, crudeles, parcite, flammae,

Farcite, sunt isto viscera nostra rogo!

" Mentre feroce fiamma, o Girolamo, si pasce delle tue membra, la religione, sparse le sante chiome, pianse e disse :

 "Mientras la llama feroz, oh Jerónimo, se alimenta de tus miembros,

 la religión se despojó de su santo cabello, lloró y dijo: ¡Ah! ¡Perdónalo, llamas crueles, perdónalo! Son nuestras entrañas las que arden en esta pira

La Reforma contó también con fervientes discípulos entre los profesores que integraban la Academia del palacio ducal.

Giovanni Sinapio y su hermano, iniciados desde hacía mucho tiempo en las doctrinas luteranas, habían sido confirmados en ellas por la voz del propio Calvino, en Ferrara.

 A partir de ese momento, estrechos lazos de amistad los unieron al reformador francés; y una circunstancia particular los hizo aún más firmes.

 Entre las damas de la Corte conducidas a la nueva fe por las prédicas del célebre proscrito, se destacó una doncella de la duquesa llamada Francisca Bucyronia. Bella, piadosa, graciosa, Giovanni Sinapio la amó primero como hermana y luego como esposa. Se casaron en 1538.

A partir de ese momento se estableció una íntima correspondencia entre los cónyuges y quien con razón consideraban su padre espiritual. "Te rogamos, escribieron a Calvino, en nombre de la amistad de la que tantos testimonios nos diste mientras vivías en esta corte de Ferrara, que nos enriquezcas continuamente con tus consejos. Enséñanos el modo de vivir cristiana y santamente delante de Dios, en medio de las trampas que se nos tienden, y a darle todo el honor que le es debido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ENTRADA DESTACADA

IRLANDA Y JEREM{IAS 54-61

  EL PRINCIPE IRLANDES Y EL PROFETA HEBREO LIA FAIL By ROBERT G. KISSICK , 1896 54-61 CAPÍTULO III. LA VISIÓN DE JEREMÍAS.  ...