jueves, 25 de septiembre de 2025

LA VERDAD DEL EVANGELIO APOSTÓLICO *FALCONER* 1-2

 LIBRO PRESENTADO  A LA BILIOTECA POR PHILIP WADELL SMITH EN 1904

 LA VERDAD DEL EVANGELIO APOSTÓLICO

POR ROBERT FALCONER

1904

1-2

NOTA PRELIMINAR

 El objetivo de este curso es mucho menos pretencioso que proporcionar un sistema completo de apologética cristiana. De acuerdo con la solicitud que se le hizo, el autor simplemente ha elaborado una serie de estudios, tan alejados del Nuevo Testamento como sea posible, con el propósito de exponer la esencia y la fuerza del Evangelio, que es su núcleo. Si bien las dificultades del estudiante universitario se han mantenido constantemente presentes, se espera que otros encuentren igualmente útil que estas páginas les ayuden a comprender algunas de las razones convincentes, que hoy más que nunca, tenemos para creer en la verdad del Evangelio Apostólico. El Nuevo Testamento en Lenguaje Moderno, de Richard Francis Weymouth, puede recomendarse como una ayuda útil para estos estudios.

INTRODUCCION

 ESTUDIO 1. ACTITUD Y FUENTES

The Truth of the Apostolic Gospel

PRIMER DÍA: TODA VERDAD ES UNA Y ESPIRITUAL

1. El estudiante genuino anhela la búsqueda de la verdad. Cree que todo debe aprobarse a su razón. La ciencia ha logrado avances tan grandes y, con sus magníficas generalizaciones, ha hecho comprender a la mente moderna la unidad de la naturaleza, que sus leyes se consideran la verdad objetiva y perdurable, independientemente de nuestras preferencias, supersticiones o prejuicios. Aunque otras cosas pueden cambiar, las leyes de la naturaleza son permanentes. Si bien nuestras hipótesis deben abandonarse de vez en cuando, no es la ley subyacente la que se supone caprichosa, y no desistimos de la búsqueda hasta que se descubre una hipótesis más permanente. Así, hoy en día, la antigua teoría atómica está dando paso a una generalización más amplia sobre la estructura de la materia.

 2. Igualmente ferviente es el estudiante de filosofía por descubrir las leyes de la mente. Convencido de que la vida humana puede unificarse y explicarse en términos de la razón, rastrea, a través de los sistemas que cambian de época en época, un principio omnipresente y cada vez más claro. Inducciones más profundas y verdaderas, en el ámbito del pensamiento puro, la psicología o el proceso histórico, desplazan las estructuras filosóficas del pasado, que resultan demasiado sencillas para la amplitud del conocimiento y la experiencia actuales.

3. La verdad es un término que a menudo se reduce en su alcance. Las verdades de la ciencia son solo una parte de la verdad total; las verdades de la filosofía son solo una parte de la verdad total. Tanto la ciencia como la filosofía deben incluir en su análisis las verdades de los demás reinos de la naturaleza antes de presentar sus resultados finales como la verdad. Pues ninguna parte de la verdad puede entrar en conflicto con otra parte de la verdad. Por lo tanto, ninguna hipótesis de la ciencia o la filosofía es verdadera si choca con el sentido más amplio de la vida humana.

 4. Según la Biblia, el hombre tiene un valor supremo, su valor esencial es tan grande y su destino tan glorioso, que el mundo natural es simplemente el escenario donde se disciplina el carácter humano (Sal. 8:3-9; Mt. 6:32, 33; 16:26; 24:35; Jn. 1:1-4, 10; 17:5-24; Ef. 1:4; Heb. 4:3). Se considera que la naturaleza se compadece de las crisis en el Reino de Dios (Sal. 104:1-10; Mt. 24:29-31; Ro. 8:19-22). Por lo tanto, dado que los propósitos de Dios para el reino de la humanidad son supremos, ninguna teoría científica o filosófica puede ser correcta si entra en conflicto con los principios de la moral divina. La verdad, en última instancia, debe tener una interpretación espiritual.

SEGUNDO DÍA: LA FE, UN PRINCIPIO UNIVERSAL DE VIDA

1.   La fe es una palabra muy malinterpretada. Muchos suponen que se limita al ámbito de la religión. Pero no es así.

 Todas las deducciones científicas presuponen la fe. Creemos que estamos justificados al formular una ley basándonos en la ocurrencia de un gran número de eventos similares. Sin embargo, esto se basa en la suposición de que la naturaleza es uniforme, un postulado perfectamente razonable para nosotros. De igual manera, asumimos que podemos confiar en nuestras facultades. De hecho, vivimos según el principio de que la razón es la suprema directora de la existencia. Esto es fe.//Otros creen convencidos en la evolución del origen del hombre= fe en la teoría de Darwin//

2.           Por lo tanto, la forma más elevada de fe debe ser la confianza en los principios más verdaderos de la razón.//= debemos buscar los verdaderos principios del unverso y que formen parte d ela base de nuestra fe// Ahora somos conscientes de que nuestra naturaleza moral y espiritual es nuestra posesión más noble. Encontramos entonces la razón suprema en aquello que armoniza nuestra experiencia y coordina nuestra vida en su más amplio alcance.

Así como confiamos en nuestra facultad de pensamiento puro para llegar a las verdades de las ciencias naturales o de la mente, confiamos en nuestra facultad moral y espiritual para que nos manifieste la verdad del reino espiritual. Asumimos que la fe religiosa nos conduce a la verdad más alta de todas: el conocimiento de un Dios personal cuya comunión satisface los anhelos más persistentes de nuestro corazón. Sería irracional no asumirlo (Hebreos 2:1-3, 27). 3. La religión//LA FE// es la corona de la vida.

 Es ese acto de nuestra humanidad en el ejercicio de sus plenas facultades de pensamiento, voluntad y afecto, mediante el cual quienes, aunque parezcamos criaturas transitorias y débiles, entramos en comunión consciente con el Dios eterno. Sin su Presencia espiritual la vida carece de sentido. Nuestra razón nos obliga a creer que su voluntad dirige todas las cosas y, por lo tanto, que debemos obedecerle. «En//, obedecer// su voluntad está nuestra paz».

La Biblia siempre asume que existe un Dios justo, que el hombre es un ser responsable y conoce la diferencia entre el bien y el mal. El hombre comparte el conocimiento de Dios en su conciencia. Puede conocer la verdad y, por lo tanto, está obligado a ejercer la fe (Hechos 14:15-17; 17:22-31; Romanos 1:18-25). Un excelente análisis de este tema se encuentra en "Razón y Revelación", de J. R. Illingworth.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ENTRADA DESTACADA

ASTRONOMÍA MAGNÉTICA DE LA BIBLIA*SMITH *i-v

  ( Foto) LOS HERMANOS GEMELOS. REVERENDO JOSEPH H. Y WM. W. SMITH En la costa de Brasil, descubrieron dos fuerzas silenciosas desconoci...