jueves, 28 de noviembre de 2024

LOS JUDÍOS EN LOS DESCUBRIMIENTOS ESPAÑOLES - 11-15

 

CRISTÓBAL COLÓN

Y LA PARTICIPACIÓN DE LOS JUDÍOS

 EN LOS DESCUBRIMIENTOS ESPAÑOLES Y PORTUGUESES

Por

Dr. M. KAYSERLING

 TRADUCIDO DEL MANUSCRITO DEL AUTOR CON SU SANCIÓN

Y REVISIÓN

Por

CHARLES Q.ROSS, Ph.D.

 PROFESOR ADJUNTO DE HISTORIA, HARVARD COLLEGE NUEVA YORK LONGMANS, GREEN, AND CO.

 1894

DEDICADO

 AL SEÑOR LAZARUS STRAUS, DE NUEVA YORK,

 COMO MUESTRA DE ESTIMA Y EN RECONOCIMIENTO

 A SU INTERÉS ALENTADOR EN LAS INVESTIGACIONES

CONTENIDAS EN ESTE LIBRO.

11-15

En 1472 lo encontramos en Lisboa. Allí, unos años después, se casó con Felipa Moniz, cuyo abuelo no era, como algunos afirman, de ascendencia judía. Colón era un hábil cartógrafo y dibujante. Se ganaba la vida dibujando mapas, con los que también comerciaba, al igual que más tarde, en Andalucía, comerciaba con libros impresos. No era un desconocido para los judíos de Lisboa. Es difícil determinar si tenía relaciones comerciales  con ellos o si en sus frecuentes problemas financieros obtuvo ayuda de alguno de ellos. Pero sabemos que en su testamento pidió que se pagara **medio marco de plata a un judío que viviera a la puerta de la judería, o a quien un sacerdote designase." ^' Mucho antes de que Colón hiciera testamento, los judíos habían desaparecido de Lisboa. "He tenido megocios constantes", dice él mismo, "con muchos hombres doctos, clérigos y laicos, judíos y moros, y muchos otros."*

** * ** A un Judio que moraba d la puerta de la Judería en Lisboa, 6 a quien mandare un sacerdote el valor de medio marco de plata.'* Navarrete, Colección de los Viajes y Descubrimientos^ ii. 313; Colección de Docufnentos ineditos de España^ xvi. 424 m2. f Libro de las Profecías^ fol. IV.*** tuvo mrgociod personales con Martín Behaim, que era más o menos de la misma edad que Colón, también con José Vecinho (el matemático y médico real antes mencionado), y con otros eruditos judíos de Lisboa. Vecinho preparó una traducción de las tablas astronómicas de Zacuto y le dio una copia a Colón, quien, como veremos, la llevó en sus viajes y la encontró de gran utilidad.* Posteriormente fue encontrado en su biblioteca. Biblioteca Colombina.  con notas del Dr. D, Simón de la Rosay López [Sevilla, 1888], i. ***Durante su estancia de varios años en Lisboa, que fue interrumpida por viajes a la costa de Guinea, Colón trabajó con mucha diligencia y perseverancia para aumentar su escaso conocimiento de matemáticas y geografía. Para llevar a cabo los ambiciosos planes que había formado, dedicó su atención a la cosmografía, la filosofía, la historia y temas similares; Varios de sus biógrafos dicen que estudió a Aristóteles y Duns Scoto, a Plinio y Estrabón, a Josefo y las Crónicas, a los Padres de la Iglesia y a los escritos árabes de los judíos.

 Naturalmente nos vemos obligados a preguntar: ¿Cuáles eran sus obras favoritas? ¿Qué libros estaban realmente en su posesión? Los tratados que estudió con más celo fueron la Historia rerum ubique gestarum de Sylvius y la Imago Mund del obispo Pierre d*Ailly. Esta última obra, cabe observar incidentalmente, ya había sido traducida al hebreo en el siglo XIV.

El conocimiento que Colón tenía de Aristóteles, Estrabón, Séneca y otros clásicos latinos y griegos provenía del libro de Pierre d'Ailly; el Imago Mundi era su constante compañero de viaje, y su copia está llena de sus propias anotaciones marginales. Además de las tablas astronómicas de Zacuto, ya mencionadas, poseía algunas de las obras escritas por Abraham Ibn Esra o atribuidas a él; por ejemplo, el pequeño libro sobre los "Días críticos", Liber de luminaribus et diebus criticiSj y el De Nativitatibus *** * Fue impreso en Venecia en 1485: De Nativitatibus al reverso de la hoja primera con círculo dividido en grados y con líneas geométricas. Venetiis, A° MCCCCLXXXV, nona Kalend. Enero.**

Ibn Esra era un eminente hombre de erudición; su nombre era honrado tanto por los cristianos como por los judíos. Sin duda, Zacuto llamó la atención de Colón sobre el De Nativitatibus durante la residencia de este último en Salamanca ; compró un ejemplar en esa ciudad, según una nota de su puño y letra, por cuarenta y un maravedís.

** Estos libros se encuentran actualmente en la Colombina de Sevilla. Véase Biblioteca Colombina^ i. 3**

 Más tarde, en España, leyó con celo religioso el tratado sobre el Mesías, que había escrito el ​​prosélito Samuel Ibn Abbas de Marruecos con el propósito de convertir a R. Isaac de Sujurmente; había sido traducido al español en 1339, y al latín cien años después.

Este libro interesó tanto a Colón que extrajo tres capítulos enteros.* También le gustaba mucho leer la Biblia y el Cuarto Libro de Esdras, que probablemente fue escrito por un judío que vivía fuera de Palestina. Según su propia afirmación, el incentivo que lo impulsó a planificar sus descubrimientos no fue el amor a la ciencia, sino su interpretación de las profecías de Isaías. En Portugal, Colón concibió fervientemente la idea de hacer descubrimientos marítimos por el camino del oeste. Deseaba encontrar una nueva ruta oceánica hacia las regiones de Catay y Cipango, que tenían reputación de ser ricas en oro y especias; y también hacia el reino del rey-sacerdote Juan, cuya carta al papa Eugenio IV, o al emperador Federico III, se dice que un judío publicó por primera vez a mediados del siglo XV.

 Enrique el Navegante ya había concebido un plan similar, y los reyes portugueses nunca lo perdieron de vista.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ENTRADA DESTACADA

AONIO PALEARIO ETUDE SUR LA RÉFORME EN ITALIE * PAR JULES BONNET*

  AONIO PALEARIO ETUDE SUR LA RÉFORME EN ITALIE PAR JULES BONNET nijvRAaE Couronné par l’académie française PARIS GRASSART, ...